lunes, 8 de noviembre de 2010

YANNI MEXICANISIMO

Hace unos días me decidí a ir a comprar un disco, así que tomé llaves, dinero y celular para embarcarme en esta aventura musical. Al llegar a la tienda fue inevitable ver las novedades, entre las que se encontraba un disco que inmediatamente tomé y llevé a la caja, aunque iba con la idea de comprar uno del género de la salsa, salí comprando uno de música instrumental mexicana, un poco fuera de lugar, pero el asunto es que el disco que tengo ahora en mis manos y que no dejo de escuchar es Mexicanisimo de Yanni.
La primera vez que escuché una canción de éste músico quedé fascinada, ya que es del género instrumental, pero ¿quién es él? Yanni es un compositor y pianista de origen griego, su música se desenvuelve en los géneros instrumental, orquestal y lírico. Sus inicios se remontan a su juventud en lo años setenta, cuando formaba parte de la banda Chameleon, dentro del rock y el pop. Más tardé, en 1992, lanzó su primer disco como solista titulado Dare to dream, cuya canción Aria estuvo nominado al Grammy. Su popularidad se hizo mayor después de la presentación de un nuevo material y video llamado Yanni Live at the Acropolis, filmado en septiembre de 1993, teniendo como escenario al teatro de Herodes Atticus, de 200 años de antiguedad, en la bella Atenas Grecia, a este importante concierto se sumaron Tribute, albúm recogido de su presentación e la Ciudad Prohibida en la República Popular China, en la que Yanni fue el primer artista en presentarse ahí, sus presentaciones en el Taj Mahal en la India y finalmente su albúm Yanni Voces, compilación del espectaculo ofrecido en el Forum Mundo Imperial en Acapulco México, entre los que puedo mencionar.
Si bien este importante músico a nivel internacional se ha parado en escenarios joyas de la humanidad, no podía faltar en la celebración del Bicentenario de la Independencia de México y en el Centenario de la Revolución Méxicana, es por ello que en este 2010, Yanni sacó su disco titulado Mexicanisimo, en el que se compilan las ya representativas canciones de estas fechas: El Son de la Negra, Cielito Lindo, Mexico Lindo y Querido, La Culebra, La Malagueña, entre otras.
Acompañado del mariachi y de artistas como Lucero y Pepe Aguilar, el toque distintivo de Yanni en el piano hace que las ya tan sonadas canciones sean diferentes, además que la maestría en la ejecución del piano, el teclado y el sintetizador hacen de este compositor griego, una buena elección para escuchar buena música.

domingo, 24 de octubre de 2010

¡Arriba la banda de los Balcanes!

Desde su sexto disco, Gato Negro, Gato Blanco (1998), Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra cambió ligeramente el rumbo de su música e innovó su estilo plenamente ska-punk-gitano. Kusturica es más conocido como director de cine, que como el guitarrista de esta banda. Sin embargo, en ambos oficios es un genio, e involucra sus grabaciones de esta agrupación, en la banda sonora de su film La vida es un milagro (2004).

Cabe señalar que Kusturica una vez más se lució como músico porque mejoró su típico ritmo gitano. Las canciones “Crazy About Money” y “Djibalen Rromalen”, incluidas en el mismo disco, consiguen fusionar el estilo de la banda con los alientos de una filarmónica. La primera es una bella melodía árabe que con la presencia de un contrabajo, un derbakke (tambor árabe), un par de violines y una voz potente, consigue emocionar al más severo público. Y en la segunda, kusturica logró conjuntar instrumentos orquestales con ritmos populares de los Balcanes, los cuales alcanzan melodías más elaboradas en su forma y ritmo.

De esta manera, The No Smoking Orchestra continúa su estilo en su último disco titulado ególatramente The best Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra (2009) en el cual no sólo hay una recopilación de los éxitos, sino existen un par de canciones inéditas de los inicios de la banda en los años 80´s. En este disco al igual que los personajes filmográficos de su guitarrista, cada canción parece al borde del precipicio musical.

sábado, 23 de octubre de 2010

Otra propuesta para amar muy alternativa

Inglaterra 24 de abril de 1989: Las disqueras de renombre presentaron el álbum Disintegration en el cual, se incluía la canción “Love song” en efecto, me refiero a the Cure. Banda formada por Robert Smith, Simon Gallup y Porl Thompson (en la actualidad); su estética visual los ha colocado en géneros musicales que el mismo portavoz de la banda ha negado pertenecer. “Es triste que a the Cure se le siga llamando gótico” dijo Robert Smith, hacia 2006 para Yahoo News.

En lo absoluto, tiene razón porque si consideramos la letra de sus canciones, lo último que tienen es oscurantismo, o sabia filosofía acerca de la vida, lo que sucede es que el ser humano tiene la necesidad de ordenar todo lo que le es perceptible a la vista para así entender lo que ve, y lo que él mismo es, ante lo que ve. Por lo que se debe comprender la intención del adjetivo “triste” en el enunciado declarado por Smith, ya que es en verdad “triste” la falta de conocimiento acerca de lo gótico de su auditorio, sin ir más a fondo los amateurs de la música clasifican todo producto artístico según su propuesta visual, el caso de the Cure es uno de éstos, a lo que Smith respondió y completa: “Yo toco música de the Cure, sea lo que sea que esto signifique”.

En lo personal me quedo con la opinión del canta-autor, porque “lo que se ve no se juzga”, frase de nuestro canta-autor mexicano Juan Gabriel, quien al igual que the Cure le cantan al amor. Las categorías genéricas (tanto musicales como personales), estéticas visuales y mercadotécnicas no interfieren en el goce que se obtiene al escuchar una buena canción; sólo falta ir más allá de las imágenes y penetrar el universo de la palabra donde se esconde la esencia del otro y del yo.

Sin más, les comparto la letra que pertenece al coro de la canción “Love song” misma que a veintiún años de su aparición en el mundo musical, me ha hecho reflexionar.

Whenever I’m alone with you
You make me feel like I am fun again.

However far away
I will always love you
However long I stay
I will always love you
Whatever words I say
I will always love you […]

lunes, 18 de octubre de 2010

El Nortec resuena en el Sur




El sábado por la noche se presentó en concierto Nortec collective Bostich+Fussible en el salón Domo de Xalapa. Los encargados de abrir el concierto eran Lvia, Los Aguas Aguas y Korea. La cita era a las 8:00 p.m. pero debido a la mala organización del evento tuvimos que experimentar la impaciencia de la espera. Entre el frío, los chiflidos y los gritos de “portazo” por fin la fila avanzó y a las 10:30 estábamos dentro del del salón con los sentidos estusiasmados con la música electrónica y buscábamos la mejor perspectiva para disfrutar la noche.

Si bien en alguna ocasión los había escuchado mencionar no estaban en mi horizonte musical. Las razon: la música electrónica no figura en mi lista de géneros privilegiados y prefiero muchas veces el silencio a lo estridente. Además el nombre de Nortec como techno-norteño no me motivó en primera instancia a investigar algo referente a ellos. Sin embargo, sonaba bien eso de ir y fui.

El colectivo se formó en la ciudad de Tijuana en 1999 con el propósito de experimentar con sonidos urbanos de su ciudad. Así, los proyectos individuales de Bostich (Ramón Amezcua), Fussible (Pepe Mogt), Clorofila (Jorge Verdín) e Hiperboreal (Pedro Beas) se unificaron para dar origen a la estrategia musical y artística de Nortec. La propuesta no sólo es sonora sino también visual, pues se encargan de extender el trabajo al diseño y la fotografía que conlleva la realización de los discos y las presentaciones. El concepto implica también que cada uno de los integrantes puede realizar trabajos en solitario o en pareja, pero siempre abrigados en el sonido creado por colectivo y echando mano de las nuevas tecnologías.

Lo novedoso de Nortec es la recuperación de la música tradicional a través de sonidos vanguardistas, donde la vivencia de la frontera es fundamental. La fórmula les has funcionado bien y les ha válido para consolidarse en la escena musical internacional, siendo nominados al Grammy Internacional en la categoría de “Mejor álbum alternativo latino” por el disco Tijuana Sound Machine y “Mejor diseño de portada” por Tijuana Sessions Vol. 3. Además han realizado duetos con Julieta Venegas, Los Tigres del Norte, Sussie 4, entre otros, y una excelente participación en el disco Tributo a los Fabulosos Cadillacs.

Volviendo al concierto; Lvian bien; Los Aguas Aguas mejor y Korea ¿Korea qué? Luego Nortec: dos hombres vestidos de negro (Bostich+Fussible) aparecen al centro del escenario con el iPad como herramienta musical y con la mejor actitud “DJ-riana”. Otros dos hombres a los costados del escenario, uno a la izquierda con el acordeón y otro a la derecha con la imponente tambora o tuba según sea el caso, entablan una sensible interacción con el público xalapeño. Lo destacado para mí fue ese sincretismo entre un acordeón y un iPad, la armonía entre la tambora y el Tenori-On, el pasado y futuro hechos presente musical.

En el concierto los oriundos de Tijuana mostraron lo mejor que saben hacer: mezclar sonidos y luces haciendo que los asistentes cierren los ojos, esto es, la diversión en su más profundo sentido etimológico: desviarse de la realidad, apartarse de lo que acontece. Ese verterse de la cotidianidad que permite un momento de relajamiento, relajamiento donde la música en vivo siempre será una experiencia gráficamente.

A las 2:00 a.m. se escuchó la clásica petición de más canciones por parte de los fans y la respuesta, como casi siempre sucede, fue el regreso al escenario del colectivo. Aunque no me quede al final estaba satisfecha y bastante divertida, claro, sólo en su sentido etimológico.

Homenaje a Armando Manzanero
Tiene mucho que no escucho música ni voy a un concierto pero el sábado pasado vi por televisión un homenaje que le hicieron al cantante y compositor Armando Manzanero, transmitido desde las grutas de Cacahuamilpa, en el estado de Guerrero. Estuvieron cantando con él algunos de sus grandes éxitos personalidades como Margarita “La diosa de la cumbia”, Francisco Céspedes, Filipa Giordano, Lisset, Juan Pablo Manzanero, Kika Édgar, Edith Márquez, Reyli, Aida Cuevas y Arnoldo Castillo.
Fue emotivo recordar canciones como “somos novios”, ¡y como olvidar! “contigo aprendí”: contigo aprendí a ver la luz del otro lado de la luna, contigo aprendí que tu presencia no la cambio por ninguna, que puede un beso ser más dulce y más profundo que puedo irme mañana mismo de este mundo las cosas buenas ya contigo las viví y contigo aprendí que yo nací el día en que te conocí […]
Otras más como “parece que fue ayer”, “nos hizo falta tiempo”, “te extraño”, “no sé tú” (ahí les va un pedacito) no sé tú pero yo no dejo de pensar, ni un minuto me logro despojar, de tus besos tus abrazos de lo bien que la pasamos la otra vez, no sé tú pero yo quisiera repetir el cansancio que me hiciste sentir con la noche que me diste y el momento que con besos construiste […]hubo más canciones pero no las recuerdo.

Las grutas de Cacahuamilpa es un lugar fuera de lo común, el lugar destinado para los conciertos en este sitio es pequeño, todo lo demás, es un camino de concreto húmedo por donde se realiza el recorrido y lo que te rodea son las rocas minerales a las que los guías siempre les encuentran formas de animales entre otras cosas.

PUTUMAYO WORLD MUSIC

Para conocer el mundo, no es necesario viajar a cada rincón de la Tierra, basta con escuchar lo que cada país quiere decir a través de su música. Es por ello que Putumayo World Music, se ha dado a la tarea de captar lo esencial de los sonidos y melodias genuinas en un CD. Putumayo World Music fue creado en 1993, con el fin de dar a conocer la música de diversas culturas del mundo, actualmente es reconocido a nivel mundial con una trayectoria de quince años ya de recopilar canciones de diversos lugares, además de impulsar a los artistas locales.
Con más de cincuenta títulos en el mercado, Putumayo ha logrado conquistar a miles de fanáticos. Con ritmos que van desde lo tribal hasta la vanguardia de la electrónica, cada uno con su sello personal. Puedo confesar que esta mezcla de ritmos, sonidos y voces, me han hecho fan de la basta colección de discos que actualmente forman parte de mi fonoteca personal en la que puedo pasar largas horas en refugio constante del mundo externo.
Desde el espacio de la intimidad que da la música instrumental; la liberación del alma y el cuerpo en los ritmos latinos; la inspiración de la pasión en los sonidos árabes y flamencos; la tranquilidad y la búsqueda de la paz que hay en Asia y Africa, de toda esta gama de colores esta llena la música de Putumayo, que, sinceramente, aún me encuentro en gran debate por no poder decidir como empezar o cual elegir para comentar, sin embargo he aquí una probadita:
North African Groove, desde tierras lejanas, el místicismo del Norte de África llega a incitar al cuerpo a bailar, a desplegar la sensualidad de la alcoba y las sonrisas pícaras.
Arabic Groove, entre palmas y movimientos lunares, la mezcla del pop y el árabe, combina percusiones y caderas, espacios nocturnos en la ciudad y encuentros secretos.
Turkish Groove, el golpeteo de la darbuka similares a los latidos del corazón, la euforia del rock y los sonidos fuertes, aceleran las ganas de pararse a bailar y desfogar los aires que da la libertad.
Asian Lounge, las melodías del Lejano Oriente se dejan escuchar con tintes de paz y tranquilidad, en recuerdo de palabras e ideas que surgen de las pláticas amistosas.
Women of the World Acoustic, cuerdas de guitarra y voces, secretos de mujeres que están en el mundo de lo privado. De mujer a mujer se cuentan historias, esas que provienen del contacto con una misma.
India, la imaginación llega a esos instantes, en que los sentimientos se encuentran danzando en la piel. Fragancias de invierno, inscienso y café; sabores de la naturaleza en paseos donde el sol apenas se asoma.
Aunque la serie de discos de Putumayo abarca más fronteras, estos, mis favoritos, son los precursores de una colección en donde no solo la música es la protagonista, sino también las palabras, esas que surgen de las emociones, del viaje por el mundo, a lo más recondito del alma.

domingo, 17 de octubre de 2010

Tres etapas de Eugenia León

Eugenia León es una privilegiada voz mexicana, y cada vez canta mejor. Sus canciones acompañan momentos decisivos de mi vida, es el soundtrank que la acompaña. Disfruto escucharla y desde la década de los ochenta observo cambios en su trayectoria musical que se reflejan en su apariencia.

Etapa juvenil: larga cabellena bruna
Se inició musicalmente con el grupo Víctor Jara que entonaba en la década de los sesenta música latinoamericana, participó también con el grupo Sanampay, su música y su melena son rebeldes e irreductibles durante esta época.
En 1983 sale al mercado su primer disco como solista, Así te quiero, álbum en el que participan grandes compositores: Jaime López, irreverente y genial, Marcial Alejandro, que hace unos años partió a otros bares ubicados en el cielo a acompañar a su compadre Emilio Ebergenyi , Guillermo Briseño, rockero mexicano, Chico Buarque de Holanda, fantástico cantautor brasileño. Gana el Festival OTI en España y su fama se difunde por todo el país, a pesar del terrible terremoto de ese año. El final de esta etapa poética, lúdica y llena de alardes de su voz, la marca el disco Ven acá, con creaciones de Agustín Lara.

Etapa adulta: pelo a la garçon
Sigue integrando a su repertorio a geniales compositores y continúa trabajando con los habituales, para presentar con el cabello corto discos interesantes como Juego con fuego, Tirana, Que devuelvan (este último álbum acompañado de la danzonera Dimas y con creaciones de la divertida Liliana Felipe).
Merece mención aparte el disco dedicado a Cri-Cri, no es muy habital que se permita grabar la música del grillito cantor, pues la familia de Don Gabilondo no permite la grabación a todos los que los solicitan. El disco se convirtió en un gran espectáculo que disfruté al unir a mi voz predilecta con los recuerdos infantiles de antaño.

Etapa de plenitud: hilos de plata
Es un disfrute para mí es escuchar las investigaciones de Eugenia Léon: su revisión a la música en el cine mexicano, el disco que recopila música norteña (es el que menos me gusta), sus duetos con Ramón Vargas, su recopilatorio de música tradicional mexicana. Los gustos de esta cantante se amplían, se diversifican, cambian de acuerdo a sus intereres y su edad. Yo permanezco fiel a ella.

Lupita D'Alessio: su metamorfosis

Lupita es la mejor cantante que hay en México. Si se toma en cuenta, a parte de la gran voz que tiene, que es la única de su género se llega fácilmente a esta conclusión. Ella siempre ha presumido ser la mejor. Claro, esto lo decía antes de que se convirtiera al cristianismo, ahora es más sencilla, simpática, amable, prudente, servicial y abstemia, sobre todo abstemia de la comida chatarra.

La fama de Lupita se debe, en gran parte, por su participación en el festival Oti en 1978, con la canción “Como tú”; ganó y el premio fue participar en el Festival Oti Internacional que se realizó en Santiago de Chile ese mismo año. La suerte no la acompañó mucho y obtuvo el tercer lugar. Milagrosamente al primer y segundo lugar se les descalificó por plagio. ¡Qué escándalo! ¡Y Lupita fue la que ganó!

No ha tenido éxito en el amor, por eso las letras de sus canciones son tan profundas y su interpretación magnífica porque es desde su corazón destrozado por el hombre en turno. La pobre Lupita se ha visto obligada a casarse cinco veces, todo por buscar el amor de su vida.

Siempre que termina una relación, esta gran intérprete, le canta al hombre para levantarle su autoestima al pobre infeliz: “Hace tiempo que no siento nada/al hacerlo contigo, /que mi cuerpo no tiembla de ganas/al verte encendido, /y tu cara y tu pecho y tus manos/parecen escarchas, /y tus besos que ayer me excitaban/no me dicen nada”. El marido entiende, empaca sus pertenencias y se va más seguro de sus dotes de buen amante. Lupita empieza la búsqueda del amor, nuevamente.

Es una cantante que ha vendido más de 24 millones de discos, sin embargo su vida personal no ha sido de logros, sino de experiencias. En su último gran éxito, Leona dormida en 1994, advierte que: “No sé que tiene tu mirada/por la que llevo doble vida/durante el día soy la dama/y por las noches se me olvida. No solo se le olvida ser una dama, sino que siente debilidad por la mirada de un hombre y por eso se ha enamorado tanto. ¡El hombre es culpable de su debilidad carnal! Desde este éxito se le conoce como “La Leona dormida”.

Después de su último divorcio se convirtió al cristianismo, en el 2007, y se tomó muy en serio que el cuerpo es “templo del Espíritu Santo”, por ello se dedicó a comer para que su cuerpo sea una catedral monumental. ¿O será que las penas con pan son buenas?

No le gustó cómo iba quedando su catedral, así que decidió acudir al doctor ¿o arquitecto? para hacerse una liposucción, sin embargo tuvo rebote; volvió a hacérsela y parece que se tragó al infeliz doctor porque quedó más gorda. Regresó, por tercera vez y no solo se comió al doctor, sino también a la enfermera. Quedó peor. No entendió que la mejor solución era demandar al doctor. No hay que llegar a esos extremos de hacerse justicia por su propia mano.

Es así como Lupita ha cambiado de marido muchas veces, de religión y de peso. Después de mucho tiempo la vi en televisión anunciando un canal de tele y en verdad que hacía muchos kilos que no la veía. Ahora ya no es “La Leona dormida”, sino “La Leona marina”.

Sting: un genio del pop

Todo un genio de la música es Sting . Así lo ha demostrado, desde que empezó a crear melodías que imponen un nuevo estilo en el pop. Cansado de las canciones rutinarias y sin sentido, el gran compositor británico buscó una nueva vía para renovar el campo instrumental, se motivó con la llegada de los beatles y la pasión de Bach, que había estudiado por varios años.

El ex líder de The Police fue sometido a un análisis cerebral para conocer la manera en que respondía a ciertos estímulos musicales; durante 45 minutos fue escaneado mientras lo exponían a diferentes tipos de música, desde óperas hasta canciones folklóricas. Finalmente los resultados demostraron que Sting escucha la música como si fuera un arquitecto que está elaborando planos para construir un edificio complejo, ya que construye esquemas y decodifica las notas hasta convertirlas en partituras. Su genialidad la ha desarrollado gracias a su disciplina y constancia.

domingo, 10 de octubre de 2010

Recomendación no pedida

Creo que de oficio soy lectora, disfruto leer a otros, por el contrario, escribir siempre me cuesta trabajo. Me encanta comprender el significado de los signos que observo impresos, y si son novelas, tanto mejor para mí.
Por desgracia, he soslayado la importancia de escribir, y en estos niveles ya es imposible ignorar esta falta. La tengo que subsanar. Gracias a las herramientas de taller de redacción cada vez tengo más confianza en la elaboración de textos escritos.
Ahora trato de realizar con antelación un esquema del documento que voy a redactar, intento conducir la argumentación hacia un fin determinado.
Busco un orden en mis ideas y que cada párrafo sea equitativo, que tenga una armonía en lo que se refiere a su tamaño, es decir, en la mancha de tinta que deja en el papel, e intento que mi redacción sea clara.
Lo logré. Trasmití de manera clara una sugerencia, por desgracia, al no ser solicitada por el receptor, que esperaba otro tipo de texto, resultó en una desagradable lectura para mi lector y en un bochornoso momento para mí al soportar la andanada de comentarios.
En este momento escribir para mí es un reto, siento más que nunca la necesidad de comunicar con claridad mis ideas, pero debo estoy dispuesta a soportar las reacciones que mi texto suscite.

Drenaje Profundo

Tv Azteca entra a la competencia de las series, no es la primera vez que lo intenta. Drenaje Profundo es una serie que trata acerca de la gente que vive en la ciudad de México, pero la particularidad que tiene es que hay dos tipos de gente: la que siempre vemos y la que vive bajo la ciudad, en el drenaje, y nunca se ve; esta gente tiene un pequeño misterio: no envejecen.

Drenaje Profundo es interesante, ya que tiene una propuesta policiaca y llena de misterio y romance. Cuenta, además, con grandes actuaciones, buenos efectos especiales, buen argumento, buenas locaciones y, hay que resaltar, es una serie hecha y pensada para México, no fue comprada en otro país para ser hecha aquí.

Sin embargo, tiene algunos puntos en contra: el sonido no es muy bueno, la imagen no es nítida y el horario es un poco tarde. Pero, a pesar de estos inconvenientes, es un buen producto.

El elenco está integrado por: Elizabeth Cervantes, Guillermo Murray, Ana Serradilla, Juan Pablo Medina, Luis Miguel Lombada, Fernando Becerril, Salvador Novo; la historia y producción son de: Benjamín Salinas y Rigoberto González, quienes anteriormente produjeron Asgaard.

martes, 5 de octubre de 2010

Las manifestaciones de la sexualidad

Algunas de las manifestaciones de la sexualidad en las diversas culturas que integran el mundo se ven reflejadas en el matrimonio y la familia; en rituales como los de iniciación o en los mitos contados por la tradición oral y cosmogonías indígenas; en danzas y movimientos corporales; en la indumentaria de la vida cotidiana; en el cuidado de la salud, el embarazo y el parto; en la magia amorosa, en fin, todo ello depósitado en los diversos instrumentos de transmisión de saberes como lo han sido los códices, documentos novohispanos, esculturas, pinturas, libros, etc. Sin embargo también existe otra cara de la moneda, la cual manifiesta a la sexualidad desde el punto de vista de lo permitido y lo prohibido como es el caso de las políticas públicas contenidas en los derechos, obligaciones, normas, tratados y estilos de vida de la sociedad que las lleva a cabo.
Si bien la sexualidad organiza a la sociedad con base en las actividades que deben realizar hombres y mujeres con fines reproductivos y eróticos, ésto último es quiza una de las manifestaciones de la sexualidad que más ha estado en mesa de debate, ya que de sexualidad no se habla en casa y en la escuela, solo un poco. Aún queda mucho camino por recorrer para que el tabú que envuelve a la sexualidad quede eliminado, resta decir que cada hombre y mujer ejerce y manifiesta su sexualidad en momentos o aspectos del quehacer diario con autonomía, sin que las autoridades se den cuenta, sin que nadie diga nada.

lunes, 4 de octubre de 2010

Con la actuación especial de... Brujas

Después de cinco vueltas dentro del Blockbuster, desesperada tomé al azar la siguiente portada: una ciudad oscura y gótica, dos actorazos en gabardina negra (Brendan Gleeson y Ralph Fiennes) y en primer plano un matón aniñado (Colin Farrell), pistola en una mano y un llamativo cono de nieve en la otra. Y en letra grande y rosa: Escondidos en Brujas. La portada ya me había atrapado.

De modo que daba igual si leía la sinopsis, además suelen ser tan breves y ambiguas que termino imaginando mi versión: Dos asesinos a sueldo, debido a una mala operación, reciben la orden de exiliarse por un tiempo en la ciudad de Brujas, Dir. Martin McDonagh, Dur. 117 min. Excelente, me encantan los churros de acción en viernes por la noche.

Más tarde, al minuto quince de la peli, confundida no sabía si se trataba de un filme publicitario de Brujas o qué, ya que sin acción y sí mucha contemplación, la ciudad se muestra no sólo como escenario y locación, sino como un personaje más. El protagonismo es tal, que llega a ser detonante del ánimo de Ken (un excelente Brendan Gleeson) el asesino viejo y meditabundo y Ray (un poco forzado pero disfrutable Colin Farrell), el asesino joven y nervioso.

Por si fuera poco, los absurdos y exquisitos diálogos de Ken y Ray son alrededor de Brujas, el primero alaba la arquitectura gótica, la cultura, las calles empedradas, y el segundo parodia cada cosa que el primero menciona, con persuasivo sarcasmo y queja que le despierta la neblinosa ciudad. Al minuto 18, debo confesar, ya quería irme de vacaciones a Brujas.

Las primeras tomas son hermosas postales en movimiento de la ciudad. El director y guionista McDonagh en su ópera prima, no le basta con meternos a un museo, sino que además nos coloca frente a una pintura que es explicada por Ken a Ray, con paciencia paternal y el otro lo escucha con la actitud de un adolescente rebelde en un viaje por Europa con sus padres.

A causa de la excesiva publicidad de la ciudad, vino a mi mente Vicky, Cristina, Barcelona, en la que la ciudad es vivida por los personajes de forma catártica. En otras palabras, los personajes cambian de escenario con el fin de cambiar algo dentro de ellos mismos. Y sin embargo, la ciudad se muestra como reflejo de su interior. Para Ken, el viejo asesino, Brujas es un lugar de perdón y reposo, para Ray, es un castigo.

De forma fascinante, Brujas muta con los personajes sin previo aviso, de turística pasa a surrealista, con un filme dentro del filme y un enano racista; luego es romántica, con un asesino enamorado de una hermosa y misteriosa chica; y las calles oscurecen cuando se intensifica la acción y el humor negro con la llegada del jefe de ambos (Ralph Fiennes) a la ciudad para recordarles que los principios de los asesinos deben ser respetados a muerte.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Largo y terrible camino: "The Road"

Este filme, basado en una novela del mismo nombre del escritor Cormac McCarthy, es dirigido por John Hillcoat y estelarizado por Viggo Mortensen, Charlize Theron, Kodi Smith-McPhee y Robert Duvall. Es un increíble, doloroso y pesimista road movie que me recuerda los momentos de tragedia por los que pasamos en el sur y centro de Veracruz.
La historia comienza in media res, no sabemos cómo pero ha ocurrido una catástrofe mundial, la naturaleza muere, pocos aparatos funcionan y casi no hay combustible, lo más terrible desde mi punto de vista es que el hombre es el lobo del hombre, pues ante la ausencia de alimentos algunos humanos comen a sus congéneres para sobrevivir. Otros, como la familia de Mortensen, permanecen ocultos, alimentándose apenas y con la esperanza de suicidarse antes de ser atrapados, violados y devorados.
El ambiente que se crea en la película es desolador: toda la gama de grises aparece en la pantalla (los suceso ocurridos antes del desastre son los únicos narrados a colores), los personajes están sucios, hace frío y tienen que moverse a la costa pues así se los pidió la madre (Theron) antes de terminar con su vida arrojándose a la oscuridad del bosque, es decir, a una muerte segura.
De este modo iniciarán padre e hijo un viaje lleno de peligros, sin alimentos, sin confiar en nadie. Las imágenes que muestra la película son casas abandonadas, puentes rotos, campos estériles y automóviles inservible que trasmiten soledad y devastación.
El padre convence al niño para reconocerse como miembro del equipo de los buenos, diferente al grupo de los caníbales. El padre tiene conciencia del respeto a la vida del otro pero no logra empatizar con otros seres que no sean su hijo, su objetivo es mantener a salvo al pequeño sin importar el riesgo.
Después de persecuciones angustiantes y de algunos momentos afortunados para la sobrevivencia de los personajes (encuentran un refugio subterráneo con alimentos, comida, agua y ropa) el miedo impide al padre quedarse en algún lugar o sumar fuerzas con otros seres como ellos. La enfermedad le sobreviene y muere, dejado solo al niño que es adoptado por una familia con dos chicos de su edad que no intentan comerlo, que se preocupan por el bienestar del hijo ajeno.
La lectura que yo extraigo de "The Road" es la necesidad por naturaleza (pues el humano es un ser eminentemente social), de la solidaridad, como una garantía de subsistencia. El padre pudo cuidar con mucha eficacia de su hijo, pero al morir, el chico necesito de la ayuda de otro ser humano, y si el miedo no hubiera dominado al personaje de Mortensen, quizá hubiera logrado mantenerse vivo si se uniera a otros, pero esa no es la historia del fime que reseño.

domingo, 26 de septiembre de 2010

El Infierno

Luis Estrada está de regreso. Hace once años filmó su primer largometraje y ahora, con motivo del Bicentenario, presenta su tercer trabajo. El Infierno es una película no apta para personas que no entienden el humor negro ni les gusta la violencia. Estos son dos temas recurrentes de Estrada y a los que les saca provecho.

Benjamín García, “El Benny”, regresa, después de radicar en Estados Unidos y ser detenido por la migra, a San Miguel Narcángel. Es un pueblo del norte del país, en donde el narco tráfico, la pobreza y la corrupción hacen de la suya, “El Benny” está dispuesto a empezar de nuevo, pero se encuentra con que el único medio para sobrevivir, en el pueblo, es el narcotráfico. Su amigo el “Cochiloco” le ayuda para entrar al negocio.

De esta manera la película empieza a desarrollarse y a mostrar todo lo que pasa en un pequeño pueblo, pero que puede ser en todo el país. El filme está lleno de momentos memorables y nunca pierde el sentido del humor. 145 minutos llenos de crítica y sarcasmo, en donde el espectador podrá ver reflejado una realidad que lamentablemente por momentos parece un documental.

El elenco lo integran: Damián Alcázar, Elizabeth Cervantes, Joaquín Cosío, Ernesto Gómez Cruz, María Rojo y Tenoch Huerta. Contó con un presupuesto de $52 millones de pesos y con locaciones en San Luis Potosí y Ciudad de México.

Corre Lola, corre




Año

1998

País

Alemania

Estreno

05/05/ 2000

Género

Thriller

Duración

79 min

T. original

Lola rennt

Dirección

Tom Tykwer

Intérpretes

Franka Potente (Lola)

Moritz Bleibtreu (Manni)

Herbert Knaup

Nina Petri

Armin Rphde

Guión

Tom Tykwer

Fotografía

Frank Griebe

Música

Reinhold Heil

Montaje

Mathilde Bonnefoy

Corre Lola, corre fue dirigida por el alemán Tom Tykwer, es su tercer película. También fue director es autor de Soñadores (2000) y que ha participado como guionista en el film La vida en obras (2004).

Corre Lola, corre ganó el Premio a la mejor película extranjera de los Independent Spirit Award 2000, también el Premio del público en el Festival de Cine de Sundance 1999 y formó parte de la Sección Oficial del Festival de Cine de Venecia 1998. Fue candidata al premio del Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1998.


Ha sido uno de los mayores éxitos del cine alemán, batiendo todos los récords de taquilla. Y se debe tal vez, porque utiliza diversas técnicas y medios como el vídeo, tiene distintos filtros de lente que va a colores muy brillantes hasta el blanco y negro o echa mano de la animación para contar la historia.


A pesar de haberse estrenado hace más de doce años sigue cautivando al público, no sólo por su trama y por su música sino por cómo nos es contada la anécdota. Una película que tiene por mensaje la metáfora del libre albedrío, nos enseña cómo los pequeños detalles de nuestras decisiones pueden hacer cambiar nuestras vidas para siempre. La misma historia se relata en tres momentos pero con consecuencias diferentes, es decir hay un juego de causa-efecto, en el que un segundo de retraso puede provocar situaciones completamente diferentes.

La película comienza en la habitación de Lola en una colonia de clase alta en Berlín en pleno verano de la época actual. Ella recibe la llamada de su novio Manni a las 11:40 a.m., a partir de ese momento su vida será un acelerado maratón. Manni está en problemas, le falló a la mafia, y llama a Lola para contarle su plan: robará un súper mercado a las doce del medio día. Todo se detiene para ella.

Ella le promete ayudarlo, y lo hará cueste lo que cueste, ella ideará un plan para salvarlo. En veinte minutos ella debe conseguir cien mil francos para salvar la vida de su novio

El conflicto es ¿Quién tiene tanto dinero en menos de veinte minutos? El reloj no se detiene, ella debe actuar rápido, por lo que correr será el único medio de transporte para ayudar a Manni. Este argumento de la película se propone en tres ocasiones, haciendo que el espectador sea quien elija con cuál final quiere quedarse satisfecho.

El tratamiento visual de la película se define más hacia una estética del vídeo musical que va a la par de la riqueza argumental, juntas dan mayor ritmo a la carrera de Lola, a lo largo de toda la película. El género al cual pertenece esta historia es el Thriller, ya que desde el principio a fin, mantiene en al espectador en un suspenso, al mismo tiempo que lo lleva a una tragedia tanto familiar como amorosa.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Ávatar ¿cuándo llegarás?

Titulo: El último maestro del aire
País: Estados Unidos
Año: 2010
Dirección: M. Night Shyamalan
Guión: M. Night Shyamalan
Reparto: Noah Ringer, Dev Patel, Nicola Peltz, Jackson Rathbone, Shaun Toub, Aasif Mandvi, Cliff Curtis, Seychelle Gabriel, Katherine Houghton, Francis Guinam, Damon Gupton

El último maestro del aire es el título de la primera de tres películas sobre la leyenda de Aang, basada en la exitósa serie animada Ávatar: el último maestro aire, que lanzó la cadena Nikelodeoon en el 2005. La historia habla sobre un mundo habitado por cuatro naciones: las Tribu del Agua, el Reino Tierra, la Nación del Fuego y los Nómadas del Aire, en cada uno de éstos lugares existen "maestros", quienes tienen el don de dominar su elemento, y personas "normales" que no tienen ese poder, sin embargo en la comunidad del Aire todos son maestros. En cada generación nace un Ávatar, quien es capaz de dominar todos los elementos y mantener el equilibrio entre el mundo de los mortales y el mundo de los espíritus. La serie comienza cien años después de que la Nación del Fuego iniciará una guerra en contra de las demás naciones para expandir su imperio, cuando Katara y Sokka, protagonistas de la historia, descubren a un niño llamado Aang, congelado en un iceberg. Este niño resulta ser el Ávatar y los tres comienzan una aventura en donde Aang aprenderá a dominar los elementos y finalmente luchará con la Nación del Fuego para lograr la paz y el equilibrio entre las naciones y los mundos.
Dirigida por el hindú M. Night Shyamalan (El sexto sentido), El último maestro del Aire llega a las salas de cine para los amantes del misticismo y espiritualidad que tiene el mundo asiático, cargada de grandes batallas y lugares fantásticos, éstos últimos echando mano de la tecnología que en la última década hemos visto en películas como El Señor de los Anillos (2001) de Peter Jackson o Ávatar (2009) de James Camerón, cuyos escenarios son recreados en su mayoría por los medios computacionales. La primera parte de la trilogía de Shyamalan, presenta a Aang, el ávatar que permaneció más de cien años congelado junto con su mascota en un iceberg, descubierto por Katara y su hermano Sokka, pertenecientes a la Tribu de Agua del Sur, los tres inician una travesía en la que Aang poco a poco irá recordando quén es y su misión, al mismo tiempo que tendrá que dominar los tres elementos para así combatir a la Nación del Fuego y regresar el equilibrio al mundo.
La película tiene tintes de humor y de enseñanaza acerca de la espiritualidad, como todas las películas de artes marciales y el mundo oriental, sin embargo, ésta primera parte nos deja en suspenso y fuera de contexto ya que de repente cuando Aang está en pleno desarrollo de las batallas con la Nación del Fuego y en pleno dominio del Agua, la película termina, y deja al espectador, sobre todo sino ha visto la caricatura, sin entender el verdadero sentido de la trama aunque también es un buen recurso para esperar a ver la parte siguiente. La cinta muestra escenas muy largas con el ávatar, esto es para darle más importancia y realze a las imágenes, sin embargo solo se vuelve lenta e inclusive aburrida, finalmente cabe destacar que la trama es interesante pero, que como todas las adaptaciones de libros o series, aún hay partes que dejan mucho que desear.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Bi y Cen, me pregunto si recordaremos la tragedia de Veracruz, 200 años después?

Tlacotalpan, febrero 2009



Río Jamapa, abril 2010

Hace doscientos años se inició el movimiento de Independencia, mismo que conmemoramos hace cuatro días, pero quien iba a decir que sólo dos días después de la flamante celebración organizada por el gobierno federal con motivo de esta fecha, el clima nos daría una sorpresa de estragos inimaginables: Veracruz está devastado.

El viernes 17 de septiembre de 2010, la historia moderna del estado de Veracruz escribirá en sus páginas los testimonios de familias enteras que perdieron todo al mismo tiempo se contará historias de aquellos que como yo recuerdan esos lugares que hoy están bajo el agua. Hace dos años viajaba rumbo a Santiago Tuxtla, haciendo paradas por la Cuenca del Papaloapan, desde Tuxtepec hasta Alvarado, disfrutando del paisaje que la rivera canta al ritmo de arpa y jarana; hace tan sólo un año caminaba tranquilamente por el bello Tlacotalpan admirando la fiesta de la Candelaria; a unos meses de vistar el Museo Comunitario de Jamapa, a días de disfrutar la barbacoa de Coscomatepec y a unas cuantas horas de ver, que todo aquello que permanece en mi memoria como un bello recuerdo, hoy se desmorona entre lágrimas que el agua se lleva.

Este día me surge la pregunta ¿en doscientos años recordaremos lo que pasó en Veracruz? No lo sé, quizá el recuerdo persista, quizá se borré, quizá se aprenda de los errores, esos errores que la historia nos presenta.


¿Mi caudillo favorito?

En estos días escuchando a alguien hablar acerca de su “villano favorito” me surgió la pregunta de cuál sería mi “caudillo favorito”. Recordé a los caudillos mexicanos más representativos o, debo decir, a los más sobrevalorados en el discurso de la historia oficial y actualmente mitificados por los medios de comunicación y las redes sociales.
A continuación una lista de los considerados por mí más polémicos y que en algunos casos bien podrían pasar como villanos:
Miguel Hidalgo y Costilla
Agustín de Iturbide
Antonio López de Santa Anna
Porfirio Díaz
Francisco I. Madero
Álvaro Obregón
José Doroteo Arango (Pancho Villa)
Emiliano Zapata
Venustiano Carranza

Es necesario apuntar que la palabra caudillo proviene del latín “capitellum” que significa “cabecilla”, haciendo referencia al líder o dirigente político o ideológico.
Nuestro país se ha caracterizado por la exaltación de estas figuras, pues en su momento fueron los representantes de las esperanzas de un pueblo y hoy, a pesar de lo fallido de muchas de sus acciones, siguen siendo considerados héroes nacionales.
Si bien el caudillo puede equivocarse o fallar el problema se agudiza cuando existen simultáneamente diversos caudillos con intereses divergentes. En este tenor, el historiador Enrique Semo considera el caudillismo un fenómeno negativo para realización de los principios revolucionarios, pues se otorga al caudillo un poder no regulado, esto es, ilimitado.
El caudillismo se convierte en una lucha de poderes desproporcionados, perdiendo los objetivos principales y errando constantemente. En este caos los caudillos pronto se conviertieron en los depositarios del poder desmedido, en administradores de la ley sin leyes, en dictadores de un país colapsado, en usurpadores de puestos políticos, en asesinos sanguinarios y en traidores de los ideales.
Finalmente, debo decir que no tengo villano ni caudillo favorito pero admiro a la gente de “carne y hueso” que cruza y conduce sin miedo por el puente del Bicentenario, así como a aquellos mexicanos que en lo cotidiano de sus vidas parecen distraídos de festividades huecas, alejados de prácticas celebratorias que rayan en un crimen y resistiéndose a vivir a la sombras de los caudillos.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Celebración de la Independencia, olvido de la revolución

Pienso que al evento del día 15 de septiembre llegamos antes, que nos adelantamos. ¿Celebramos doscientos años de vivir sin las leyes y directrices de una metrópoli?... conmemoramos el inicio de la Independencia, no su consumación, que se llevó a cabo once años después, por lo tanto, somos una nación un poco más joven que gusta de celebrar, ¿eso es incorrecto?, por supuesto que no, pero creo que falta la reflexión y más actos de regocijo.
Transmito mi visión de la fiesta, parcial y subjetiva, lo que pude observar desde mi atalaya (que no es muy alta), salí de Xalapa con la intención de ver el desfile en Paseo de la Reforma, DF, tomé a las dos de la tarde un autobús atestado que partió a una carretera pletórica, por desgracia, su avance fue detenido por un trailer que tuvo la osadía de atravesar su cuerpo sobre la vía ¿yo era independiente de llegar al desfile? No, un remolque impidió que muchos como yo llegarán tarde al jolgorio (privado o público) al que se dirigían.
Llegar casi dos horas más tarde de lo planeado provocó que no pudiera asistir a la avenida en cuestión (que por otro lado ya estaba llena desde las doce del día), que intentara alejarme de mi casa, pues mis vecinos, fieles a su costumbre de considerar que la Ciudad de México es todavía la región más trasparente, se dedicaron a quemar cuanto cohete, paloma o petardo consiguieron, convirtiendo la unidad en la que vivo en una bonita estampa londinense o xalapeña, así de bruma había. Intenté asistir a un restaurante para contagiarme del ambiente de fiesta... pero al cuarto para las once todo estaba lleno, no tenía reservación y fue imposible conseguir mesa.
¿Me pregunto dónde se quedó la revolución? No la del centenario, sino dónde quedó el cambio, me cuesta verlo, hoy dependo de muchos hechos, soy autónoma, pero ¿independiente?... ¿Veré el cambio, la revolución del gremio camionero que maneje con respeto de su vida y la de los demás? ¿Observaré el cambio en algunos de los habitantes de la ciudad más contaminada del mundo para no festejar con polución? ¿Será que repondrán la fiesta dentro de once años para que yo no me la pierda y llegue a tiempo? Espero al menos para mí mayor libertad y constante renovación.

Cumplimos 200 años!!!

Festejando los 200 años de la Independencia de México, nos damos cuenta de que tenemos un País con lugares hermosos, con una deliciosa gastronomía y gente con carácter que trata de salir adelante día a día. El 15 fue perfecto para brindar con los amigos y comer todos los antojitos a nuestro paso pero surgía una pregunta: ¿Tenemos algo que festejar con todo lo que está sucediendo en nuestro País? y bueno, hay varias cuestiones, la primera es que celebramos año tras año, así que no hay diferencia, la segunda es que el País es un desastre en estos momentos con tanta inseguridad y desempleo así que una poca de distracción no está mal y por último el Gobierno Federal gastó millones de pesos en esta celebración, dinero que en parte pudo servir para ayudar a los damnificados que había antes de "Karl" y ahora después de éste.
Así que tenemos aspectos a favor y en contra para dar una ¡buena respuesta!, ¿no es así?
D!@n@ D.

“Se ve la paja en el ojo ajeno y no se ve la viga en el propio”

Busqué en mi memoria un motivo por el cual conmemorar el bicentenario de la independencia de México, desde luego lo encontré, pero debo confesar que con dificultad; el ocio que llevó a cuestionarme cuál sería mi postura ante dicho acontecimiento, e involucrada ya en el asunto, recurrí a la presencia de la memoria colectiva, y observé que ésta apuntalaba -por lo menos verbalmente- a un rechazo por las festividades, la actitud apática por tal muestra como principal argumento un recuento de los avances y retrasos políticos, económicos y culturales que la evocación de dicha memoria colectica le brinda, encontrando que han prevalecido los rezagos sobre los avances; descrito así el panorama, sí comparto la opinión con la memoria colectiva, entiendo su postura y me tomo el atrevimiento de culpar a la desigualdad económica y social como factor determinante en la apatía de los mexicanos por celebrar la independencia, lograr un México demócrata y justo donde impere la equidad, el orden y por supuesto no haya más desigualdad social; sí, sólo así celebraremos la independencia, comentaba la colectividad.
Mientras tanto, aunque compartía con ellos aquella visión, mi memoria encontraba en tal opinión colectiva un sesgo de contradicción, ya que si bien los gobiernos no son justos en la administración de la riqueza, tampoco nosotros lo somos al pasar por alto los avances que si son evidentes, e incluso disfrutamos; hoy por hoy vivimos motivados por cambiar el rumbo de nuestro país, sólo que no hemos reflexionado el papel que jugaremos en el futuro, en qué rubro anhelamos encontrarnos, seremos quienes tomen decisiones importantes para el rumbo de nuestro estado, o seremos de que los que sólo ven pasar el tiempo. Entonces, escogiendo la primera opción ¿Jugaremos a ser juez y parte? dado que las opciones disponibles nos perfilan como candidatos a trabajadores por el estado.
Vamos, mientras tanto, debo dar crédito a quienes desde la postura que mejor les haya acomodado, lucharon y a quienes siguen en pie trabajando por un país democrático, equitativo y justo, de lo contrario no estaría compartiendo con ustedes parte de mi memoria.
Celebremos la independencia de México.

Bicentenario televiso


La televisión sirve para divertir y en ocasiones para educar. Para disfrutar un buen programa es como en el restaurante: solo es cuestión de saber pedir la especialidad de la casa y los días en los que está disponible el platillo.

La televisión mexicana aún no ha aprendido a hacer programas de grandes dimensiones como el desfile del 15 de septiembre conmemorando el Bicentenario del inicio de la Independencia de México.

A las seis de la tarde empezó la transmisión del desfile. Las grandes televisoras mexicanas trataron de ponerse a la altura del acontecimiento, por ello pusieron a sus mejores conductores o, por lo menos, los que gozan de mayor credibilidad. Tv Azteca a Javier Alatorre con Pablo Boullosa. Televisa: Joaquín López-Dóriga, Adela Micha. Por su parte CNNE, TVC, Efekto TV, Canal Once (encargado de la transmisión en general), TeleFórmula, Foxsports trataron de cubrir el evento.

Sin embargo, cada televisora mostró su inexperiencia. CNNE pasaba las imágenes en vivo, pero con comerciales y en cada corte hacía preguntas alusivas al Bicentenario y Mario Gómez hizo un excelente trabajo desde el desfile. TeleFórmula, con José Cárdenas hizo, tuvo diferentes enlaces, un programa con sus colaboradores habituales. Foxesport hacía comentarios alusivos, pero los conductores principales estaban en el estudio. Efekto TV tenían comentaristas, empero se siguieron más por la Revolución Mexicana y los que la iniciaron: los jóvenes y el desfile solo era imagen. Televisa, en el momento que vieron un cartel que tenía escrito “La Suave Patria” se quedó comentándolo durante varios minutos y de ahí pasaron a entrevistar a los que organizaron el desfile.

Todas las televisoras cayeron en el error de estar narrando y comentando las imágenes que pasaban y eso queda para la radio, pero no para la televisión. Esta tiene una narrativa, no necesita comentarios solo es cuestión de saber hacerla. Se les olvida que la televisión es imagen. Quizá es la costumbre de la radio o porque se ha dicho que en televisión no debe haber silencios; con tantos comentarios demuestran su inexperiencia.

Canal Once, encargada de las imágenes, pasaba más a hombres con mochilas, que eran los encargados del desfile, que a los carros alegóricos y ello demuestra su inexperiencia. Por momentos Tv Azteca guardó silencio, solo pasaban las imágenes, pero daba la impresión de que no comentaban por falta de guion y no para que el televidente apreciara lo que veía.

El desfile fue hecho para la televisión, por lo menos así se promocionó, pero no logró encantar como se supone era el propósito. La fiesta fue para vivirla y no para verla desde la comodidad del hogar. Así no son las fiestas. La televisión jamás logrará transmitir las emociones del contagio con la gente. Falló la transmisión del desfile en todos los aspectos.

Tan no sabían qué pasar que Televisa en cuanto vio que Tv Azteca tenía a Espinoza Paz inmediatamente tomó la imagen, solo que a Televisa se le olvidó que Tv Azteca lo hizo porque es “su” lanzamiento y Televisa no debe promocionar a artistas de la otra televisora.

La cereza del pastel la puso la Sra. Margarita Zavala, quien llevaba un vestido diseñado por Macario Jiménez, vestida elegantemente, pero a la que le urge unas clases de modelaje, ya que es de las que suben los escalones de dos en dos. No sabe caminar.

Es válido, que en un momento de tanta violencia, la gente se divierta y los setecientos millones de pesos gastados en el Bicentenario no se vieron reflejados. Fue una fiesta con mucho dinero, pero con poca diversión para el televidente a quien iba dirigido el desfile.

La gastronomía mexicana: un bello tesoro


Y para festejar este bicentenario, es esencial resaltar nuestra gastronomía. La comida mexicana se ha caracterizado por su variedad de sabores y colores, ha reunido tradiciones españolas e indígenas, ha sido valorada mundialmente por su originalidad y compleja preparación. La han calificado como una cocina de gran influencia barroca, que llega a representar en mucho, la visión que los mexicanos poseemos del mundo.



Algunos platillos son los tradicionales antojitos, que corresponden a las enchiladas, pambazos, gorditas , tamales, quesadillas, tacos, etc., se pueden encontrar, en cualquier puesto ambulante, restaurante u hogar mexicano , ya que suelen ser uno de los principales deleites para el paladar, y siempre están presentes en las grandes reuniones familiares, y fechas festivas. Es importante destacar que la base de la mayor parte de estas delicias mexicanas, es el maíz, ingrediente auténticamente mexicano y verdaderamente nutritivo. Sin duda, aunque han pasen los años la comida mexicana no dejará de ser un gran tesoro que ha acompañado todo momento histórico de nuestra nación.


El puente bicentenario

La tarde del sábado 18 de septiembre me doy cuenta que los antes anónimos rostros que se encargaban de llenar las estadísticas de damnificados, ahora adquieren caras familiares y amigas. No puedo alejar la vista de esas imagenes redundantes. Pareciera que la misma calle se multiplica cien veces hasta lograr llenar un espacio inmenso con miles y miles de litros de agua.
Primero, el primo que llega a casa de improviso con sus maletas, la tele, la novia y el cpu de la compu. Después, la amiga de toda la vida a la que no logro contactar e imagino en peligro, las tías a las que hace tiempo no visito y que en ese instante quisieras tener cerca.
Fragmentos de imágenes que aparecen, calles que desaparecen y que trato de adivinar debajo de tanta agua, rostros que se me antojan muy familiares y mucho dolor al ver como la ciudad en la que nací se encuentra en la lista de las zonas de desastre que el 2010 se ha encargado de engrosar.
El cierre infestejable del puente bicenterio.

atisbos góticos en "Las visitaciones del diablo"

La literatura gótica, nacida como estilo literario en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, reconoce como una de sus fuentes a los cuentos de hadas y a la literatura folklórica europea en general. Vista desde esta perspectiva, la literatura gótica ha utilizado símbolos que durante siglos han sido asociados a lo oscuro, prohibido o sacrílego y ha modificado el uso de los mismos conforme la sociedad o la época a la que pertenece el escritor en turno altera ciertas normas, convirtiendo en permitido lo antes inaceptable.
Sólo en épocas recientes, cuando el hombre creyó sentirse un tanto más libre del terror, las narraciones de miedo lograron colarse a este terreno gótico. Así, la literatura de lengua inglesa cuenta con un gran número de cultivadores de tal género como Horance Walpone, quien en su novela El castillo de Otranto (1765) creó las convenciones del género: una atmósfera oscura, tempestuosa, fantasmagórica en que la locura y la violencia captura a su lectores.

En Las visitaciones del diablo (1965) del autor Emilio Carballido se incursiona con buena fortuna en la novela gótica. Su fin sin aterrorizar está en generar una atmósfera de desasosiego e inquietud. El objetivo de mi tesis será mostrar cuáles y cómo son esos elementos góticos que logran en la novela tal efecto en sus lectores.

Celebrar o no celebrar, he ahí la pregunta.

¿Festejar las bodas de mi madre patria o mantener el duelo por la muerte y desamparo de su población? Lo correcto sería actuar, vengar el maltrato inmisericorde. Pero, ¿y si el déspota acaba de comulgar y muere confesado? Oh, Dios, ¿cómo saberlo? ¿cómo saber quién es el culpable de todos nuestros males? Necesito de su ayuda, por favor:

Yo creo que México es México al momento en que:

1.- salgo a la esquina a comer y lo que te como es lo más parecido a lo que se habría comido Hidalgo en una esquina en 1810,

2.- en el taquero que me sirve y los vecinos, de la mesa de al lado, se parecen a Cuauhtémoc,

3.- y en que en la televisión está Pedro Infante o en la radio suena José Alfredo o un corrido revolucionario y pasan haciendo escándalo un Tin Tan y un Chava Flores en la calle a las 3 de la mañana.

4.- Y en que mi pared está graffitiando un Siqueiros o un Rivera.

¡Feliz cumpleaños, México!